San Francisco de Quito

San Francisco de Quito

Celebraciones

Horarios de Misas Iglesia de San Francisco

Lunes07:00; 08:00; 09:00; 10:00; 11:00; 17:00; 18:00
Martes08:00; 09:00; 10:00; 11:00; 17:00; 18:00
Miércoles07:00; 08:00; 09:00; 10:00; 11:00; 17:00; 18:00
Jueves08:00; 09:00; 10:00; 11:00; 17:00; 18:00
Viernes08:00; 09:00; 10:00; 11:00; 12:00; 17:00; 18:00
Sábado08:00; 09:00; 10:00; 11:00; 12:00; 17:00; 18:00
Domingo07:00; 08:00; 09:00; 10:00; 11:00; 12:00; 13:00; 14:00; 17:00; 18:00
Transmisión en vivo
Horario de Misas en la Iglesia de San Francisco

Horarios de Misa en la Capilla de Cantuña

Martes07:00
Jueves07:00
Domingo08:00
Horarios de Misa en la Capilla de Cantuña

Sacramentos

Todos los díasConfesiones
SábadosBautizos
Matrimonios
Quince Años
Aniversarios
Horarios Sacramentos

Construcción del Convento de San Francisco de Quito

A la llegada de Pizarro al Perú, por Orden Real, los dominicos acompañaban al conquistador.

Pero los franciscanos Jodoco Ricke, Pedro Gosseal y Pedro Rodeñas en 1535 fueron los primeros religiosos en instalarse en la ciudad de Quito.

Los misioneros trajeron consigo el trigo a América y se los reconoce por ser los fundadores de la famosa Escuela de Arte Quiteña.

En el siglo XVI, franciscanos, mercedarios, dominicos, agustinos y jesuitas se establecieron en la recién fundada ciudad de San Francisco de Quito en grandes extensiones de solares proporcionadas por el cabildo para la edificación de conventos religiosos.

Entre todas las edificaciones religiosas y señalándose como una de las principales del período colonial, se distingue la Iglesia y Convento de San Francisco de Quito, iniciada su construcción el 25 de enero de 1535 por Fray Jodoco Ricke gracias a las donaciones de los conquistadores que acompañaban a Benalcázar.

Se ubicó, según comenta Córdova y Salinas (1957: 1033) en el mismo sitio donde se asentaban los palacios de los capitanes principales del Inca (Atahualpa).

“La iglesia de San Francisco fue construida casi íntegramente en el siglo XVI”, terminándose la fábrica en 1581, y, por lo tanto, “es la obra más interesante para el estudio de la arquitectura sudamericana en el siglo XVI, porque no hay más antigua en el continente”. 1

Navarro

No obstante la cronología tradicional ofrecida en la historiografía, los documentos de archivo demuestran que la iglesia actual y la fachada de San Francisco datan de la tercera y cuarta década del siglo XVII.

En 1618, los franciscanos renovaron un contrato con el cantero y albañil portugués Gaspar de Borjes para que sirva de “maestro arquitecto” de sus empresas constructivas “hasta acabarse la obra de un Claustro principal alto y baxo y tres quartos y bajos de salas y seldas y lo demas dispuestos y declarado en la escriptura”. 2

Durante toda la época colonial el conjunto conventual y la iglesia sufren ampliaciones y remodelaciones.

Iglesia de San Francisco de Quito en la actualidad

Hoy día abarca una gran extensión de terreno en el centro de Quito, y cuenta con una iglesia, cuatro Claustros, una huerta, el Colegio de San Andrés y varias dependencias (Terán 1994).

Las torres de la iglesia se reconstruyen en 1893.

Construcciones anexadas:

  • Capilla del Santísimo
  • Capilla de Villacís. Fundada el 6 de noviembre de 1659.
  • Capilla de Cantuña S.XVII. Su construcción fue iniciada en 1581. Conocida como capilla de «LA VERA CRUZ DE LOS NATURALES».
  • Capilla de San Buen Ventura S.XVII. Conocida como la capilla de «LA VERA CRUZ DE LOS ESPAÑOLES»
  • Convento de San Francisco

Decoración Fachada

De estilo manierista-barroca combina distintos elementos de arquitectura americana. En general presenta una composición horizontal austera, donde destacan las figuras del Padre Eterno, San Pedro, San Pablo y unos querubines; así como la escalera cóncavo-convexa del Atrio, así como dos esbeltas torres de estilo español flanqueado.

Nave Central

La mayor altura de la nave central se aprovecha para iluminarla con ventanas rectangulares. El retablo del altar mayor es de cedro posee diversas tallas que se catalogan como la máxima expresión de la escultura quiteña. El presbiterio es semicircular donde figuran las esculturas de los apóstoles que miran hacia la calle central.

Naves Laterales:

Se compone de dos naves en las cuales se distribuyen ocho retablos con igual número de altares.

El material empleado en la Iglesia de San Francisco es el ladrillo en su mayor parte, destinándose la piedra labrada para ciertos organismos importantes, como la fachada y el atrio.

No se empleo la piedra en las pilastras, «porque sus constructores adoptaron por primera vez en la Historia de la Arquitectura la idea de recubrir todos los muros, así como las bóvedas y techumbres con aplicaciones de madera tallada, pintada y dorada, siendo esta particularidad una de las originalidades que presenta aquella iglesia y que había de ser imitada más tarde en muchos templos de toda la América española y aún la portuguesa» (J.G. Navarro, o.c., p.20).

Obras representativas

Miguel de Santiago, Bernardo de Legarda, Manuel Chili «Caspicara», Andrés Sánchez Galque, Nicolás Javier Goríbar, Mateo Mexía entre otros son artistas destacados de la Escuela de Artes y Oficios creada por los frailes de la Orden de San Francisco.

En su haber existen más de 3.500 obras de arte colonial elaboradas en distintas técnicas artísticas, entre ellas destacan:

  • “El Bautizo del Señor” escultura del artista Diego de Robles, elaborada en el siglo XVI.
  • “Jesús del Gran Poder” desarrollada por el Padre Carlos en el siglo XVI.
  • “Virgen Alada de Quito” obra del afamado escultor Bernardo de Legarda del siglo XVIII.
  • «La impresión de las llagas de San Francisco» obra del afamado escultor y tallador indígena Caspicara en el siglo XVIII
  • “Orden Terciaria” obra pictórica compuesta por una serie de 15 pinturas desarrolladas por Andrés Sánchez de Gallque durante el siglo XVI.

Una parte representativa de las obras en pintura, escultura, muebles y textiles se exponen en el segundo claustro del convento convertido en museo.

Actos religiosos

Actualmente se ofician actos religiosos, destacando la bendición de los animales, donde la iglesia permite el ingreso de perros, gatos, cerditos, etc. para recibir la bendición.

Se desarrolla principalmente en esta iglesia por estar edificada en honor a San Francisco declarado patrono de los animales y de los ecologistas.

La bendición de ramos y misa campal convoca a miles de fieles a las 11:00 todos los años en domingo de ramos.

No se debe comprar palma por ser refugio del loro orejiamarillo que se encuentra en peligro de extinción, se puede utilizar romero, laurel, espigas de trigo y cebada entre otras plantas.

La procesión más importante del Ecuador denominada Jesús del Gran Poder parte de la Iglesia de San Francisco; se estima que en los últimos años en la procesión han participado unas 250.000 personas. La procesión tiene lugar a las 12:00 del viernes santo

Museo Fray Pedro Gocial

Horario de atención

Lunes a sábado: 09:00 a 17:30

Domingo: 09:00 a 12:30

Entrada

Nacionales y extranjeros: 3 USD

Estudiantes: 2 USD

Niños: 1 USD

Salas de exposición

Arte Colonial de los Siglos XVI, XVII y XIII

Coro de la iglesia.

Torres de San Francisco

Visita a las Torres de San Francisco todos los viernes a las 10:00, 11:00, 12:00, 15:00, 16:00

Referencias

  • Orden Franciscana. https://es.wikipedia.org/. Tomado en agosto de 2018.
  • GUTIÉRREZ, Andrés. IGLESIAS, José. Identificación y análisis de los restos de fauna recuperados en los conventos de San Francisco y Santo Domingo de Quito (siglos XVI-XIX). Universidad Complutense de Madrid. https://www.researchgate.net/
  • WEBSTER, Susan. La desconocida historia de la construcción de la iglesia de San Francisco en Quito. College of William and Mary, Virginia, EE.UU. Revista Procesos. 2012. http://revistaprocesos.ec/
  • Ruta de la Espiritualidad y el Trayecto Singular de las Siete Cruces en Quito, Ecuador Claudia Patricia Maldonado-Erazo, Universidad Técnica Particular de Loja – UTPL – Loja (Ecuador) María de la Cruz Del Río-Rama, Organización de empresas y Marketing – Universidad de Vigo – (Spain) José Álvarez-García, Departamento de Economía Financiera y Contabilidad – Universidad de Extremadura – (Spain) Paúl Oswaldo Sarango-Lalangui Universidad Técnica Particular de Loja – UTPL – Loja (Ecuador) http://openaccessojs.com/
  • ARELLANO, Fernando. El Arte Hispanoamericano. Universidad Católica Andrés Bello. Caracas. 1988. https://books.google.com.ec/

Citas

  1. José Gabriel Navarro, Contribuciones a la historia del arte en el Ecuador, Quito, Trama, 2006 (1921), p. 58; ídem, Religious Architecture in Quito, Nueva York, Metropolitan Museum of Art, 1945, p. 6. “[T]he most interesting work for the study of architecture in South America in the sixteenth century, since there is no earlier on the continent”.
  2. Archivo Nacional de Historia (ANH/Q), Notaría 6a., vol. 27, 1618, Diego Rodríguez Docampo, fols. 640r-642v. El contrato refiere a un contrato anterior con Borjes, observando “que Por quanto se hizo conçierto entre el d[ic]ho gaspar de borxas y el p[adr]e fr[ay] miguel rromero obrero mayor del d[ic]ho conuento y el sindico […] el qual conçierto corrio hasta ocho de otubre y de rresto final fecha la q[uen]ta de los que se a pagado al d[ic]ho gaspar de borxa rresta a deber al d[ic]ho conu[en]to y sindicato quinientos patacones de a ocho rreales Por otros tantos que se dieron al d[ic]ho borxa Para conprar las casas de joan de la carrera la qual cantidad debe a la d[ic]ha obra y la a de satisfazer en la forma que de yuso yra declarado” (fol. 640r). La ortografía consta así en el original.

Organización Religiosa

Santos PatronosPatronos:
Jesús del Gran Poder
San Antonio
Divino Niño Jesús
San Francisco de Asís
Nuestra Señora de los Ángeles
Virgen de Quito
Virgen de la Nube
FestividadSan Francisco de Asís – 4 de octubre
Semana Santa
Órdenes y Congregaciones ReligiosasOrden de Hermanos Menores. Franciscanos
Grupos Pastorales
Movimientos eclesiales
Organización Religiosa

Información de Contacto

Teléfono(02) 295 9911
email
Página web oficialConvento de San Francisco de Quito
DirecciónSebastián de Benalcázar y Simón Bolívar
CiudadQuito – Ecuador
Código postal170401
Horario de atención de secretaría
Ubicación y Contacto

eligesermejor

Related Posts

Santuario Nuestra Señora de los Dolores de Aloasí

Santuario Nuestra Señora de los Dolores de Aloasí

Santuario Santa Ana de Nayón

Santuario Santa Ana de Nayón

⛪ La Compañía de Jesús de Quito

⛪ La Compañía de Jesús de Quito

Basílica de Nuestra Señora de la Merced de Guayaquil

Basílica de Nuestra Señora de la Merced de Guayaquil